Soluciones a los problemas de sueño para mejorar tu salud general
Entre muchos problemas de sueño, los que más frecuentemente llegan a consulta son los múltiples despertares durante la noche, sobre todo entre las 3 y las 4 de la madrugada, y la dificultad para volver a conciliar el sueño; el levantarse con una sensación de cansancio o agotamiento a pesar de haber dormido las horas necesarias; apretar los dientes de manera inconsciente al dormir; insomnio, falta de energía, agotamiento e irritabilidad.
¿Sientes que alguna de estas situaciones te identifica? Si es así, ¡sigue leyendo!

En este artículo, te ayudaremos a identificar cuál puede ser la causa de tus múltiples despertares, del insomnio, del cansancio constante; veremos cómo solucionar tus problemas de sueño y mejorar, consecuentemente, tu salud general.
¿Qué vas a encontrar en este artículo?
La importancia de dormir bien: dormir toda la noche y despertarse con energía
Sabemos que dormir es esencial para nuestra salud y para el buen funcionamiento de nuestro organismo. Las investigaciones científicas confirman que existe una correlación entre descanso y salud.
Durante el sueño, nuestro cuerpo realiza importantes funciones de reparación y mantenimiento de tejidos, liberación de hormonas y regulación de sistemas vitales como la memoria y el sistema inmunológico.

Entre muchas otras funciones están:
- Liberar hormonas, como la del crecimiento, esencial para el crecimiento y la reparación de los tejidos.
- Consolidar la memoria y el aprendizaje.
- Eliminar desechos y toxinas acumuladas durante el día.
- Regular el estado de ánimo.
- Regular los sistemas vitales como el sistema inmunológico.
La falta de sueño de calidad puede afectar negativamente a nuestra salud general y bienestar, incluyendo problemas de concentración, aumento del estrés, alteración de nuestro estado de ánimo e incremento del riesgo a desarrollar enfermedades.
Debemos conseguir que durante las 8 horas de descanso nuestro organismo esté en un lugar sano y protegido, así como realizar unas rutinas que beneficien este descanso.
Dormir bien es fundamental para prevenir enfermedades
Pero ¿cómo podemos mejorar nuestra calidad de sueño?, ¿cómo podemos solucionar los trastornos de sueño?
En primer lugar, es importante saber que nuestros hábitos diarios pueden afectar la calidad del sueño. Desde la elección de alimentos hasta el entorno en el que dormimos, hay muchos factores que influyen en la calidad de nuestro sueño.
Además, es importante tener en cuenta que algunos factores externos como las geopatías y los campos electromagnéticos también pueden afectar nuestra calidad de sueño.
Problemas de sueño: ¿qué puede producir el insomnio, los despertares nocturnos, el bruxismo, entre otros?
Con frecuencia, los problemas de sueño como el insomnio, los despertares nocturnos o el bruxismo no se deben a causas médicas.
La exposición a una corriente de agua subterránea, la presencia Wi-Fi, una mala instalación eléctrica, la presencia de aparatos eléctricos en la habitación, así como la contaminación ambiental en el hogar, pueden contribuir a estos problemas.

Dormir en un ambiente protegido y sano puede ayudar a conciliar el sueño, mejorar la calidad de vida y prevenir futuras enfermedades
Por lo tanto, es importante prestar atención al entorno de nuestro dormitorio y tomar medidas para reducir la exposición a estas fuentes de contaminación electromagnética y química. Para ello, la medicina ambiental y la geobiología pueden ayudar.
Problemas para dormir y relación con la geobiología
¿Qué es la geobiología y la medicina ambiental?
La geobiología es la ciencia que estudia las energías de la tierra.
Cuando hablamos de geobiología, nos referimos a todas las alteraciones del subsuelo, que pueden ser de naturaleza geofísica o telúrica, principalmente producidas por el paso de corrientes de agua subterráneas (geopatías) o por campos geomagnéticos bajo la corteza terrestre.
Estas radiaciones naturales que provienen del subsuelo pueden afectar a la salud cuando la exposición es continuada.
La medicina ambiental es la disciplina médica que se ocupa de estudiar la interacción entre el entorno y la salud humana. Orienta a los pacientes tanto en la evitación de las exposiciones nocivas, como en la curación de los efectos de estas.

¿Qué es una geopatía?
Las geopatías son alteraciones del campo magnético terrestre que pueden afectar nuestro equilibrio energético y, por lo tanto, nuestro sueño.
Las corrientes de agua subterráneas, al friccionar con la tierra, generan iones de hidrógeno positivos, los cuales pueden alterar la función metabólica de la glándula pineal, encargada de producir la melatonina, lo que puede afectar nuestra salud.
La falta de producción de esta hormona puede estar relacionada con problemas de sueño, como el insomnio severo, y con consecuencias negativas para nuestra salud.
Es importante destacar que no todas las corrientes de agua son dañinas.
La ionización generada depende de la profundidad y velocidad de las corrientes, así como de otros factores como la presencia de fallas en la corteza terrestre.
Por ejemplo, las tuberías de agua o los suelos radiantes no suelen generar problemas, ya que no han tenido tiempo de afectar la tierra y generar ionización.
Si una persona tiene problemas de sueño, insomnio y descanso, es importante considerar si está expuesta a alguna corriente de agua o campo electromagnético afectando su calidad del sueño.
Permanecer de forma prolongada en el tiempo encima de una geopatía es muy nocivo para la salud, para ello es clave saber identificar dónde se encuentran los campos electromagnéticos.
Desde la medicina ambiental y la geobiología ayudamos a identificar estas alteraciones y a buscar soluciones para los problemas de sueño, mejorando la calidad del sueño y la salud en general.

Líneas de Hartman y Curry
Las líneas de Harman y Curry son campos geomagnéticos de la tierra que pueden afectar la calidad del sueño.
Las líneas Hartmann, conforman una malla orientada norte-sur y con celdas de 2 por 2,5 metros aproximadamente, y las líneas de fuerza Curry que están orientadas noreste/sureste y sureste/noroeste, aproximadamente cada 6 u 8 metros. Estas últimas tienen una orientación en diagonal con respecto a las Hartmann.
Las zonas que coinciden con el cruce de las líneas de Hartmann o el cruce de las Curry pueden tener efectos nocivos para la salud si se permanece en ellas de forma prolongada.
Contaminación electromagnética de origen artificial
Además de las fuentes de contaminación electromagnètica natural, debemos reconocer también la contaminación electromagnética artificial.
Los campos electromagnéticos son campos que se producen por la presencia de objetos cargados eléctricamente.
El ser humano ha creado la gran mayoría de las fuentes de radiación artificial que generan contaminación electromagnética: smarthpones, mircroondas, placas de inducción, routers (Wifi), vigila bebés, transformadores, cajas de distribución, antenas de telefonía (3G, 4G y 5G), motores, antenas de radiofrecuencia, líneas de alta y baja tensión, entre muchas otras.
En general, cuando mayor sea la intensidad y exposición a este tipo de campos, mayores serán las consecuencias para la salud.
En el presente artículo nos queremos centrar en las radiaciones perjudiciales para la salud de origen natural y cómo estas generan problemas de sueño, pero si quieres saber más sobre la afectación de la radiación artificial, te recomendamos este artículo sobre radiaciones electromagnéticas y salud.
Además, es importante tener en cuenta los tóxicos ambientales que pueden estar presentes en el lugar donde descansamos.
Como ves, nuestro trabajo consiste en identificar lugares alterados y patógenos, prevenir la exposición, sobre todo, en las horas de descanso.
Efectos en la salud de las geopatías: ¿cómo puedo saber si estoy durmiendo encima de un lugar patógeno o alterado?
Los síntomas de que se está durmiendo en un lugar patógeno o alterado pueden ser variados.
Los más típicos son:
- Despertares nocturnos, siendo lo más frecuente entre las tres y las cuatro de la madrugada, con mucha dificultad para conciliar el sueño de nuevo.
- Insomnio severo.
- Microdespertares que interrumpen el sueño y no permiten descansar correctamente.
- Cansancio y agotamiento, siendo frecuente despertarse con mucho cansancio o con más cansancio del que había antes de acostarse, a pesar de haber dormido las horas necesarias.
- Bruxismo, es decir, apretar los dientes durante la noche de manera inconsciente. Este problema puede generar una gran contractura en la articulación temporomandibular y, en consecuencia, generar dolores de cabeza, tinnitus (sonido de timbre u otros ruidos en uno o en ambos oídos) y otros síntomas. En algunos casos, se utilizan placas de descarga para mitigar el apretamiento de los dientes, pero esto no resuelve la raíz del problema.
- Falta de líbido.
- Sudores nocturnos.
- Enuresis infantil (niños que se hacen pipí en la cama).
- Acúfenos o pitidos nocturnos (percibir un ruido en los oídos o en la cabeza sin que exista una fuente exterior de sonido).
- Migrañas y dolores de cabeza.
- Sueños muy recurrentes y mucha agitación en la cama, siendo muy frecuente en niños, el cambiar de orientación en la cama mientras se duerme.
- Llantos y múltiples despertares en niños, sin ninguna causa física que los justifique (dolor, cólicos, enfermedad, etc.).
- Dormir mal y no descansar en el lugar habitual de descanso y no experimentar esta sensación cuando se cambia el lugar de descanso (al estar de vacaciones durmiendo en otra ubicación, en la segunda residencia, etc.).
Cuando una persona no duerme bien, el sistema inmunológico se ve alterado, disminuyendo su capacidad de respuesta. Viéndose afectado el eje psico-neuro-inmunológico.
Cuando este sistema no funciona correctamente, somos más propensos a resfriarnos con mayor frecuencia, padecer candidiasis, inflamaciones e incluso enfermedades crónicas, en casos más graves.
La falta de sueño también puede llevar a la aparición de enfermedades autoinmunes, fatiga crónica, fibromialgia, dolores articulares y musculares, migrañas y alteraciones cardiovasculares como palpitaciones y problemas de ritmo cardíaco, así como problemas de fertilidad.
Es importante prestar atención a la calidad del sueño para evitar estas enfermedades.
¿Cómo diagnosticamos y tratamos los efectos de la exposición a geopatías y campos electromagnéticos?
En consulta testamos con la máquina de Electroactupuntura de Voll si el paciente está afectado por algún campo electromagnético, tanto si es de origen natural como artificial (en el siguiente vídeo puedes ver el proceso).
En pacientes que están durmiendo encima de corrientes de agua u campos electromagnéticos generados por el subsuelo o por otras fuentes artificiales, vemos que la energía del organismo es muy baja.
El tratamiento principal pasa por regular esta energía que cada vez está más baja, y en algunos casos está casi ausente, con un medicamento personalizado.
Habitualmente, después del tratamiento, el paciente recupera la energía y la aumenta. Esto significa que estamos ayudando al organismo a recuperarse de los efectos producidos por la exposición a una fuente nociva.
Además del tratamiento personalizado, es imprescindible que la persona salga de la zona que le está enfermando. De lo contrario, tendrá que estar tomando siempre este tipo de medicamento.
Cuando aparecen los problemas de sueño es un aviso de que hay un problema. Si no se elimina el factor que está causando el problema, es muy frecuente que aparezcan recaídas, a pesar del tratamiento.
Para evitar que los síntomas vuelvan a aparecer es imprescindible un trabajo conjunto entre medicina integrativa y biohabitabilidad. Por ello recomendamos un estudio de los Campos Electromagnéticos en el domicilio.
El resultado de este estudio permite ver cómo protegerse de estas zonas geopáticas y otras fuentes de contaminación electromagnética, principalmente en momentos de descanso.
Es frecuente que el profesional que realiza el estudio de biohabitabilidad del hábitat recomiende cambiar de ubicación la cama si esta está expuesta a estos campos nocivos para la salud, entre otras acciones.
Una vez la persona ha salido del lugar que la está enfermando y ya ha regulado la energía de su organismo, en consulta testamos qué productos le ayudarán a reforzar y mejorar el sistema inmunológico según sus características.
Cabe destacar que el simple hecho de dejar de dormir en un lugar que no permitía descansar adecuadamente puede tener un impacto positivo en nuestro sistema inmunológico. Al empezar a descansar mejor, nuestro cuerpo comienza a regularse y a recuperar su equilibrio.

¿Y si mi insomnio o mis trastornos del sueño están relacionados con estrés o ansiedad?
Es imprescindible que las personas puedan recuperar su calidad del sueño, ya que muchas veces se atribuye la falta de sueño a problemas de estrés o ansiedad, sin considerar que la ansiedad puede ser causada por la falta de sueño de calidad.
Conocer qué está provocando esta ansiedad, sea la falta de sueño de calidad producida por la exposición a CEM u otros factores, y trabajar apuntando al origen.
Esta falta de calidad del sueño puede ser causada por la exposición a campos electromagnéticos que absorbemos, lo que impide que nuestras ondas cerebrales entren en la fase profunda del sueño.
Como resultado, no se produce correctamente la secreción de la hormona de crecimiento, que es importante para la salud antiinflamatoria, y la melatonina no se genera correctamente. Además, cuando no se segrega suficiente melatonina, se produce una inversión de serotonina en dopamina, lo que afecta negativamente la capacidad para comenzar el día con energía.
Soluciones para evitar el insomnio u otros problemas para dormir
Es frecuente recibir este tipo de preguntas en la consulta: “¿qué puedo tomar para dormir toda la noche sin despertarme?”, “¿cómo puedo tratar el insomnio?”, “¿hay medicamentos o terapias que puedan ayudarme a dormir mejor?”, “¿cómo se pueden tratar los trastornos del sueño?”, “¿qué remedio casero es bueno para conciliar el sueño?”.
Cuando existen problemas de sueño, no se trata simplemente de tomar somníferos, relajantes, ansiolíticos o remedios caseros y seguir en el mismo entorno que nos está afectando.
Algunos de estos medicamentos pueden generar dependencia y tolerancia, y el problema persistirá. En lugar de eso, es crucial abordar la causa subyacente del problema.
Es importante señalar que no todos los casos de insomnio o problemas de sueño son causados por geopatías, y no todas las personas que se encuentran en una zona geopática experimentarán problemas de sueño. Sin embargo, en la mayoría de los casos, existe una relación entre la geopatía y los problemas de sueño.
Hábitos para dormir mejor y consejos para solucionar problemas de sueño
Debemos conseguir que durante las 8 horas de descanso el cuerpo esté en un lugar sano y protegido.
Aparte de todas las recomendaciones ya mencionadas y de verificar que no hay una exposición zonas geopaticas y patógenas que enferman el organismo, te recomendamos:
- Acostarse y levantarse siempre a la misma hora, más o menos.
- Respetar los ritmos circadianos (dormir de noche y estar despierto de día).
- Evitar luces azules por la tarde y noche (pantallas e iluminación del hogar).
- Evitar los estimulantes por la tarde-noche (o durante todo el día según la sensibilidad individual).
- Acostarse una vez se ha hecho la digestón (1,5 horas o más después de comer).
- Si necesitamos alguna luz durante la noche, que sea de color rojo, ya que es la única luz que no interfiere tanto en la secreción de la melatonina.
- Reducir la contaminación electromagnética del entorno para mejorar el sueño:
- Evita el uso de móvil, tablet, smartphone en la cama y antes de ir a dormir.
- Es preferible que tengas el móvil o cualquier dispositivo electrónico fuera de la habitación y en modo avión.
- Si usas el móvil como despertador, ponlo en modo avión.
- Desconecta el wifi por la noche.
- Quítate el reloj inteligente o smartwatch para dormir.
- Utiliza despertadores con pilas y evita los radiodespertadores.
- Evita televisores en la habitación donde descansas y si los tienes, que no estén apagados en modo stand-by.
- Desenchufa todos los aparatos eléctricos de tu dormitorio.
- No tengas teléfonos inalámbricos o vigila bebés en las mesillas de noche o cerca de la cama.
- Revisa las conexiones y la toma de tierra de la instalación eléctrica de tu hogar.
- Separa la cama unos cm de la pared para alejarte de un posible campo electromagnético generado por la instalación eléctrica de tu hogar o bien de las viviendas vecinas.
- Revisa que no tengas antenas de telefonía móvil próximas a tu hogar (con este mapa interactivo) y si es así, opta por apantallar tu dormitorio para reducir la exposición y el riesgo para la salud.
- Evita el máximo de tóxicos ambientales y contaminantes posible en el hogar, poniendo especial énfasis en el dormitorio y su mobiliario, textiles y productos de limpieza utilizados.
Reflexiones finales sobre la solución a los problemas de sueño y su relación con geopatías u otras contaminaciones electromagnéticas
Como resumen, hay que comentar que si tienes dificultades para dormir, es posible que la causa sea la exposición a geopatías y otros campos electromagnéticos. Estos factores pueden afectar tu organismo y provocar problemas de sueño como insomnio, microdespertares, bruxismo y cansancio.
Sin embargo, y tal como te hemos explicado en este artículo, existen soluciones procedentes de la geobiología y la medicina ambiental que pueden ayudarte a mejorar tu descanso y tu salud en general, evitando el desarrollo de futuras enfermedades.
Como puedes comprobar, la relación entre la salud, el descanso y la calidad del sueño es muy estrecha.
Es crucial detectar si estamos expuestos a zonas patógenas en las horas de descanso, detener esta exposición y poder revertir los daños que haya podido causar a nuestra salud.
Esperamos que este material te sea de utilidad para solucionar problemas de sueño, mejorar la calidad del descanso y prevenir problemas de salud.
El siguiente vídeo corresponde al directo que hicimos en Instagram. En él, hablamos precisamente de las soluciones a los problemas de sueño que te ayudarán a mejorar tu salud general y a prevenir enfermedades.
El directo fue con Pere León, Arquitecto ambientalista-Experto en Salud del Hábitat; y la Dra. Assumpta Mestre, que ejerce de Médico desde el año 1981 desde la Medicina integrativa donde incluye homeopatía, bioinmunogenética, nutrición ortomolecular, medicina biológica, dietética. Medicina ambiental y Electroacupuntura de Voll.
Más información relacionada que puede resultarte de interés:
- Artículo sobre: «¿Cuál es la relación entre la exposición a las radiaciones electromagnéticas y tu salud intestinal?«
- Vídeo en el que explicamos: ¿Cómo diagnosticamos y tratamos los efectos de la exposición a geopatías y campos electromagnéticos?
- Más información sobre «Medicina Ambiental«
Si después de leer el artículo o de ver el vídeo te queda alguna duda sobre las soluciones a los problemas de sueño puedes plantearla:
- contactando con el Centre de Medicina Biològica de Barcelona: llamando al 93 419 17 16 o enviando un correo a info@medicina-biologica.net.
- en los comentarios del blog.
- escribiendo un mensaje directo en nuestros perfiles de redes sociales: Instagram o Facebook.
Artículo escrito por:

Médico. Medicina integrativa, homeopatía, micronutrición, nutrición ortomolecular.