¿Cuál es la relación entre la exposición a las radiaciones electromagnéticas y tu salud intestinal?
Queremos ayudarte a identificar qué síntomas y enfermedades pueden producir las radiaciones electromagnéticas en las personas, desvelar qué puedes hacer para evitar o minimizar la exposición a ondas electromagnéticas y eliminar problemas relacionados.
Una de las afectaciones a la salud intestinal más frecuentes es la alteración de la microbiota a raíz de la aparición de cándidas y parásitos intestinales, aunque los efectos de los campos electromagnéticos en la salud se manifiestan de muchas otras maneras.
Para empezar es importante partir de la idea que existe una correlación entre el descanso y nuestra salud.
En el siguiente vídeo, del directo que hicimos en Instagram, hablamos precisamente de esta relación y de cómo afectan los campos electromagnéticos a la salud intestinal, con Pere León, Arquitecto ambientalista-Experto en Salud del Hábitat y la Dra. Assumpta Mestre, que ejerce de Médico desde el año 1981 desde la Medicina integrativa donde incluye homeopatía, bioinmunogenética, nutrición ortomolecular, medicina biológica, dietética. Medicina ambiental y Electroacupuntura de Voll.

Si lo prefieres, el contenido de todo el video está resumido detalladamente en este artículo:
¿Qué son los campos electromagnéticos o CEM?
Los campos electromagnéticos son campos que se producen por la presencia de objetos cargados eléctricamente. Pueden ser tanto de origen natural como artificial.
Los efectos de los CEM sobre la salud son perjudiciales y están ampliamente descritos en la literatura científica, incluso está descrito el mecanismo celular por el cual se genera la afectación.
El ser humano ha creado la gran mayoría de las fuentes de radiación artificial que generan la contaminación electromagnética.
Todo el mundo está expuesto a la contaminación electromagnética. Actualmente, la exposición 0 es una utopía.
A pesar de esto, nuestra responsabilidad es reducirla al máximo posible, sobre todo en las horas de descanso en las que nuestro organismo debe recuperarse, regenerarse y posibilitar todas las funciones biológicas que suceden en el descanso.
Permanecer de forma prolongada en el tiempo en una fuente que genera un campo electromagnético es muy nocivo para la salud, para ello es clave saber identificar dónde se encuentran los campos electromagnéticos.

¿Qué aparatos o fuentes generan campos electromagnéticos de origen artificial?
Los aparatos o fuentes que generan campos electromagnéticos en el hogar son:
Smarthpones, mircroondas, placas de inducción, routers (Wifi), sensores de alarma, electrodomésticos, teléfonos inalámbricos, vigila bebés, toma de tierra mal conectada o inexistente, instalación deficitaria y con cables mal protegidos, bases de los enchufes, aparatos eléctricos sin toma a tierra, transformadores, cajas de distribución, entre otros.
Las fuentes que generan campos electromagnéticos fuera del hogar son:
Antenas de telefonía (3G, 4G y 5G), motores, antenas de radiofrecuencia, líneas de alta y baja tensión, Wifi, radares de tráfico, redes de la distribución eléctrica.


En general, cuando mayor sea la intensidad y exposición a este tipo de campos, mayores serán las consecuencias para la salud.
¿De dónde proceden los campos electromagnéticos de origen natural?
Las radiaciones perjudiciales para la salud proceden de corrientes de agua subterránea (pueden ser las aguas freáticas o, en el caso de las zonas urbanas, los ríos, rieras, riachuelos y torrentes que se han tapado para construir encima), fallas, líneas Hartmann y Curry.
Las geopatías son aquellos lugares donde existe una mayor concentración de este tipo de radiaciones naturales que son perjudiciales para la salud si se tiene una exposición prologada.
¿Cómo afecta la radiación electromagnética a la salud intestinal?
Existe una relación importante porque tanto los campos electromagnéticos como el sueño juegan unos papeles muy importantes en nuestro organismo.
Se ha comprobado con estudios publicados desde el año 1992 cuando una persona está expuesta de forma prolongada a un campo electromagnético generado por corrientes del subsuelo, por antenas u ondas electromagnéticas, se debilita su organismo:
La exposición a la contaminación electromagnética debilita la salud. El descanso y sueño es de menor calidad.
El eje del cerebro-intestino se modifica.
Puede aparecer inflamación intestinal alterándose la microbiota.
Se favorece el sobrecrecimiento de parásitos y hongos (por ejemplo, las cándidas) en el intestino.
Síntomas que alertan de afectaciones a la salud producidas por contaminación electromagnética
Es frecuente en personas que están expuestas a contaminación electromagnética y/o radiaciones naturales que aparezcan los siguientes síntomas y enfermedades:
- Problemas de tránsito intestinal (por ejemplo, diarreas, estreñimiento, gases, dolores abdominales).
- Bruxismo (rechinar, crujir o apretar los dientes de manera inconsciente al dormir).
- Insomnio severo.
- Despertares nocturnos o problemas de sueño (despertarse entre las 3 y las 4 es lo más frecuente y no volver a dormir hasta la madrugada).
- Sudores nocturnos.
- Dolor de cabeza.
- Digestiones pesadas.
- Boqueras.
- Cansancio, agotamiento.
- Fatiga crónica.
- Tristeza sin motivo con deseo muy fuerte de dulces.
- Apatía, debilidad.
- Depresión.
- Presencia de parásitos u hongos, cándidas.
- Aparición de intolerancias alimentarias y/o alergias.
- Enuresis infantil (niños y niñas que se hacen pipí en la cama).
- Acúfenos o pitidos nocturnos (percibir un ruido en los oídos o en la cabeza sin que exista una fuente exterior de sonido).
- Bajada de defensas.
- Infertilidad.
- Síndrome premenstrual muy fuerte (de aparición repentina).
- Dificultad para perder peso.
- Bajadas de azúcar.
- Sensación de vértigo.
- Patología autoinmune.
- Fibromialgia.
Uno de los principales problemas es que a nivel poblacional no se conoce la sintomatología, con lo cual se manifiestan algunos de los síntomas que hemos mencionado anteriormente, pero no se trata la raíz del problema.
¿Qué es la candidiasis intestinal?
Como ya hemos comentado, la exposición prolongada a campos electromagnéticos debilita el organismo y esto puede conllevar una inflamación intestinal alterándose, así, la microbiota.
Esto favorece el sobrecrecimiento de parásitos y hongos, por ejemplo, las cándidas en el intestino.
Importante no confundir la candidiasis con la candidiasis vaginal, más conocida a nivel poblacional.
La candidiasis intestinal es una afectación mucho más extensa. Con sintomatología no tan conocida.
Las cándidas son un hongo que se encuentra de forma normal en nuestro intestino (en la mucosa del intestino delgado).
Por sí mismos, estos hongos no son un problema, pero cuando la microbiota de nuestro intestino se altera, las cándidas aprovechan para desarrollarse.

En nuestro Centro de Medicina Biológica vemos muchas personas que siguen el tratamiento específico (dieta, productos para eliminar la cándida y probióticos) y les funciona, pero al dejarlo regresan los síntomas.
Es crucial tratar el motivo de fondo para que no haya una reaparición.
La recaída, en parte, puede ser por cierta predisposición, pero a menudo existe uno o varios motivos de fondo:
- Toma de antibióticos (de manera habitual u ocasionalmente, pero en altas dosis).
- Empastes de amalgama.
- Exposición a radiaciones electromagnéticas.
Síntomas que alertan de una posible candidiasis intestinal
Algunos de los síntomas que nos dan mejores pistas para un diagnóstico de infección por el hongo microscópico o levadura llamado Cándida albicans (candidiasis intestinal) son:
- Cansancio. Sientes un gran cansancio y tienes que arrastrarse para poder salir de la cama cada mañana.
- Alteraciones del humor. Sientes tristeza sin motivo, sientes ansiedad y el menor desafío te parece una montaña.
- Malestar. Tienes problemas digestivos, picores, migrañas, dolores de cabeza.
- Incremento de peso sin motivo. Has probado todos los regímenes sin conseguir jamás perder peso.
- Candidiasis vaginales de repetición.
- Dificultades de concentración y la impresión de tener la cabeza como un bombo.
Todos los síntomas empeoran después de ingesta de hidratos rápidos (dulces, fruta) o lentos (cereales, pan, pasta…).
Esta infección emite unas sustancias que neutralizan las defensas naturales, favoreciendo la aparición de enfermedades y haciéndote más vulnerable a las infecciones.
Frente estos síntomas, muchas personas son diagnosticadas de fibromialgia y el problema que existe es el de una candidiasis crónica sumado a que la persona está durmiendo encima de un sitio patológico.
La candidiasis puede, de ese modo, provocar el síndrome del colon irritable, asma, gases, flatulencia, fibromialgia, fatiga crónica, etc. Tu cuerpo tiene cada vez más dificultad para eliminar los gérmenes oportunistas y de los patógenos (responsables de enfermedades), y en especial de las células cancerosas.
Algunos pacientes con graves deficiencias del sistema inmunitario pueden sufrir de infecciones por cándida en todo su cuerpo.
El cerebro, el corazón, los ojos, los riñones, el hígado o las articulaciones pueden verse afectadas. Esta es una condición que amenaza la vida, y debe ser tratada inmediatamente.
Solo en 8 de cada 100.000 casos la Cándida penetra en la sangre y provoca una candidemia que acaba causando la muerte del paciente.
Cuando observamos el organismo desde una parte holística, vemos que no solamente es un problema localizado en una parte del cuerpo. Vemos qué lo está originando, sabemos cómo tratarlo e intervenimos a nivel físico (en el hogar) para conseguir cambios mucho más permanentes y evitar las recaídas.
ALTERACIONES EMOCIONALES
- Depresión. Tristeza sin motivo con deseo de comer dulces o hidratos.
- Ansiedad. El menor desafío parece una montaña.
- Cambios de humor repentinos, a veces con cierta agresividad, peor después de comer dulces o hidratos.
- Irritabilidad sin motivo aparente. Picos de humor: se puede alternar euforia y felicidad con ganas de llorar sin motivo aparente.
- Embotamiento. A veces confusión, sensación de borrachera peor después de comer hidratos o dulces (uno de los residuos de desecho de las cándidas es el alcohol), desorientación.
- Olvidadizo/a, pérdida de memoria a corto término, cuesta recordar cosas o palabras. Sensación de “atontado”.
- Dificultad para concentrarse.
- Dificultad para tomar decisiones.
- Actuar de una manera que no les es propia sin poder evitarlo.
- Poca coordinación.
- Insomnio.
- Trastorno generalizado del desarrollo.
- Autismo.
- TDAH/ Hiperactividad.
- Síndrome de Rett.
- Convulsiones.
Esquizofrenia. - Alzheimer.
- Trastorno obsesivo-compulsivo.
- Síndrome de Down.
- Síndrome de Tourette.
ALTERACIONES FÍSICAS
- Sensación de debilidad.
- Cansancio o Fatiga crónica que empeora después de comer.
- Cansancio matinal. Cuesta levantarse de la cama aunque se han dormido las horas necesarias. Fatiga durante el día.
- Fibromialgia.
- Malestar general. Dolor muscular y articular.
- Mucosidad excesiva en pulmones o mucosas.
- Sudores nocturnos, dolores de pecho.
- Sensibilidad a la humedad (moho), a las emanaciones de colonias, perfumes y humo del tabaco.
- Visión borrosa, dolores de cabeza, vértigo intermitente
ALTERACIONES DIGESTIVAS
- Deseo de comer dulces, pan, chocolate o bollería.
- Hinchazón, gases, dolor abdominal, retortijones, peor después de comer, sobre todo si come de más o dulces.
- Digestiones pesadas.
- Ulcus gastroduodenal.
- Irregularidades en las deposiciones: estreñimiento y/o diarrea o heces blandas. A veces explosivas.
- Boqueras. Aftas bucales. Inflamación y sangrado de encías. Boca reseca, incluso al levantarse por las mañanas.
- Inflamación intestinal crónica:
- Colon irritable.
- Enfermedad de Crohn.
- Colitis ulcerosa.
- Picor anal.
- Gastritis candidiásica: Aparece sobre todo en aquellos pacientes que sufren de úlcera gástrica.
- Enteritis candidiásica: Provoca dolor abdominal y heces con más frecuencia que pueden contener hilos de sangre, lo que provoca deshidratación por diarrea. Es difícil de diagnosticar.
- Anitis candidiásica: Cursa con picor, escozor e irritación del ano.
ALTERACIONES GINECOLÓGICAS o UROLÓGICAS
- Cándidas vaginales: Flujo vaginal espeso, de color blanco amarillento, con aspecto de leche cuajada. Picores bulbares y sensación de quemazón. Infecciones vaginales recurrentes.
- Síndrome premenstrual severo.
- Problemas de próstata.
- Cambios en la frecuencia urinaria.
- Prostatitis.
ALTERACIONES EN LA PIEL
- Hongos en las uñas. Pies de atleta. Hongos en piel.
- Uñas quebradizas, a veces se rompen a capas.
- Picores (en oídos, ano, en la piel…)
- Acné.
- Manos y/o pies fríos. Sensación de frío.
- Molestias articulares con sensación de oxidación. A veces crujen. Sensación de anquilosado/a.
- Atopía
ALTERACIONES GENERALES
- Migrañas, dolores de cabeza.
- Dificultad para perder peso.
- Hipoglucemias.
- Mareos, faltas de equilibrio, vértigos.
- Baja tolerancia al alcohol.
- Extrema sensibilidad a los químicos.
- Alergias.
- Patologías autoinmunes.
- Reacciones alérgicas de diversa incidencia.
- Laringitis y faringitis recurrentes o crónicas.
- Estornudos.
- Incremento de alergias alimentarias.
ALTERACIONES DEL SISTEMA RESPIRATORIO
- Laringitis candidiásica, a causa de un muguet oral provocando tos frecuente, fiebre y esputos con sangre.
- Esofágica: Aparece una inflamación que causa problemas para tragar, ardor y dolor en el tórax.
Cómo recuperar la salud intestinal tras una afectación por campos electromagnéticos
Es crucial reconocer el origen de los problemas intestinales desde una visión holística, integrativa y global.
En consulta de Medicina integrativa y holística testamos con la máquina de Electroactuupuntura de Voll (EAV) si el paciente está afectado por algún campo electromagnético, tanto si es por ondas electromagnéticas, como si es por subsuelo.
En personas que no habían tenido problemas de candidiasis u otros problemas intestinales y de repente empiezan a tenerlos, les preguntemos si han cambiado de zona en la que duermen, si les han puesto alguna antena de telefonía cercana, si están utilizando mucho más el ordenador o si duermen con el móvil encendido. En un porcentaje elevadísimo de los casos, las respuestas son afirmativas.
En otras ocasiones, recurrimos a un análisis de heces en el cual vemos el sobrecrecimiento tanto de cándidas, como de parásitos y las alteraciones que hay a nivel intestinal.
Una vez diagnosticamos la causa, evaluamos cuáles son los medicamentos, entre ellos medicamentos homeopáticos, que mejoran la sintomatología y que regulan a la persona.


Cuando aparecen estos síntomas están avisando que hay un problema. Si no se elimina el factor que está causando el problema, es muy frecuente que aparezcan recaídas, a pesar del tratamiento.
Para evitar que los síntomas vuelvan a aparecer es imprescindible un trabajo conjunto a nivel médico y de biohabitabilidad. Por ello recomendamos un estudio de los Campos Electromagnéticos (CEM) en el domicilio, donde se tienen en cuenta tanto los CEM naturales, como los artificiales.
El resultado de este estudio permite ver cómo protegerse de la radiación electromagnética en momentos de descanso, principalmente. Por ello es frecuente que el profesional que realiza el estudio de biohabitabilidad del hábitat recomiende cambiar de ubicación la cama, apantallar el lugar de descanso, protegiéndolo de contaminación electromagnética artificial, entre otras acciones.

Tratamiento: cómo mejorar la salud intestinal y, por ende, el sistema inmune
Un sueño deficitario y no reparador, el estrés y otros factores provocan que la microbiota se modifique y permita el sobre crecimiento de patógenos (cándidas, parásitos, bacterias, etc.). Generalmente, las cándidas estropean más la microbiota.
Cuando una persona descansa en una zona con contaminación electromagnética, las cándidas, encuentran un entorno muy favorable para procrear.
En los tratamientos para mejorar la salud intestinal en primer lugar siempre limpiamos, luego repoblamos y reequilibramos la microbiota para conseguir que las cándidas no puedan volver a crecer.
Así entran en juego los tratamientos de la microbiota. Se utilizan productos naturales y medicamentos homeopáticos para ir limpiando el intestino.
Además, como el paciente ya no está en el lugar de contaminación electromagnética que permitía proliferar a las cándidas, se obtiene un éxito mucho mayor en el tratamiento.
¿Cómo protegerse de la radiación electromagnética?
Debemos conseguir que durante las 8 horas de descanso el cuerpo esté en un lugar sano y protegido. Para posibilitarlo te recomendamos:
- Deja de utilizar móvil, tablet, smartphone en la cama antes de ir a dormir.
- Es preferible que tengas el móvil o cualquier dispositivo electrónico fuera de la habitación y en modo avión.
- Si usas el móvil como despertador, ponlo en modo avión.
- Desconecta el wifi por la noche.
- Quítate el reloj inteligente o smartwatch para dormir.
- Utiliza despertadores con pilas y evita los radiodespertadores.
- Evita televisores en la habitación donde descansas y si los tienes, que no estén apagados en modo stand-by.
- Desenchufa todos los aparatos de tu dormitorio.
- No tengas teléfonos inalámbricos o vigilabebés en las mesillas de noche o cerca de la cama.
- Revisa las conexiones y la toma de tierra de la instalación eléctrica de tu hogar.
- Separa la cama unos cm de la pared para alejarte de un posible campo electromagnético generado por la instalación eléctrica de tu hogar o bien de las viviendas vecinas.
- Comprueba que no estás descansando sobre una corriente o un cruce de aguas subterráneas.
- Revisa que no tengas antenas de telefonía móvil próximas a tu hogar (con este mapa interactivo) y si es así, opta por apantallar tu dormitorio para reducir la exposición y el riesgo para la salud.
Reflexiones finales sobre radiaciones electromagnéticas y tu salud intestinal
Como puedes comprobar, la relación entre la salud (en concreto la salud intestinal) y la exposición prolongada a contaminación electromagnética es muy estrecha.
Es crucial detectar si estamos expuestos a campos electromagnéticos en momentos de descanso, detener esta exposición y poder revertir los daños que nos haya podido causar a nuestra salud.
Esperamos que este material os sea de utilidad para prevenir y curar enfermedades del sistema digestivo y otras afectaciones mencionadas.
Si viendo el vídeo o leyendo el artículo te queda alguna duda, puedes plantearla en:
- los comentarios del blog.
- escribiendo un mensaje directo en nuestros perfiles de redes sociales.
- contactando con el Centro de Medicina Biológica de Barcelona: llamando o escribiendo un WhatsApp al 934191716 o al correo info@medicina-biologica.net
Artículo escrito por:

Médico. Medicina integrativa, homeopatía, micronutrición, nutrición ortomolecular.