Tratamientos post covid-19
y covid persistente

¿Qué es el covid persistente y cuáles son las secuelas del covid?

Uno de los problemas añadidos derivados de la Covid-19 es que, en algunos casos, deja secuelas graves o invalidantes, y con un periodo de persistencia muy variable y, a día de hoy, todavía incierto.

Uno de los escenarios más habituales que nos encontramos relacionados con la Covid-19, es la aparición de fatiga crónica en el paciente. Otros síntomas que también pueden persistir son la tos, la disnea (ahogo), alteraciones en la concentración y la memoria, el dolor o las alteraciones intestinales, entre otros.

A pesar de que estos síntomas no tienen un abordaje sencillo, y teniendo en cuenta que todavía estamos recopilando información sobre el comportamiento de este nuevo coronavirus, se están estudiando algunos tratamientos y terapias que podrían mejorar esta sintomatología.

¿En qué consiste el tratamiento de la sintomatología post covid?

Es importante hacer una visita detallada, personalizada y global para hacerse una idea del estado de salud general del paciente. La sintomatología covid persistente puede estar ligada, por ejemplo, a alguna patología previa o a alguna deficiencia específica del cuerpo.

Cómo en toda enfermedad crónica, es muy probable que la inflamación de bajo grado sea uno de los puntos claves del tratamiento. Con este enfoque global, no nos limitamos únicamente a abordar los síntomas para minimizarlos, sino que pretendemos también identificar y atacar la causa raíz de estas alteraciones para hacerlas desaparecer de manera definitiva.

De entre todos los tratamientos, la ozonoterapia uno de los tratamientos frente a covid-19 que parece que se puede ser eficaz para mejorar la fatiga y la disnea persistentes. Igualmente, en función de las condiciones previas, los pacientes se podrían beneficiar de una estrategia para tratar la disbiosis intestinal, del tratamiento con acupuntura o terapia neural, de la suplementación o de alguno de los otros tratamientos que ofrecemos en el centro.

Para decidir qué puede ser el tratamiento más adecuado en cada caso de secuelas del covid y covid persistente, es imprescindible que uno de nuestros médicos colegiados realice una primera valoración individualizada.

La Dra. Montserrat Noguera, Dra. Padma Solanas, Dra. Assumpta Mestre, Dra. Maria Josep Fernàndez son las profesionales que realizan estas visitas y pueden derivar al tratamiento en ozonoterapia, acupuntura, terapia neural, entre otros.

Dra. Montserrat Noguera

Dra. Montserrat Noguera

Dra. Padma Solanas

Dra. Padma Solanas

Assumpta Mestre

Assumpta Mestre

Preguntas frecuentes sobre tratamientos: ozonoterapia y covid-19 y otras terápias recomendadas:

Hay personas que las arrastran durante unas semanas o meses, pero hay otros que todavía no se han recuperado a pesar de haberse infectado durante el 2020. Hoy por hoy, no podemos saber hasta cuando pueden durar estos efectos del covid persistente. Con la información que disponemos, por ejemplo, sobre la fatiga crónica, una afección que también puede ser causada por otros virus, es incluso posible que haya personas que puedan arrastrar algunos de los síntomas post covid de por vida, con mayor o menor intensidad.

Las más graves son la fatiga, la disnea (ahogo), el dolor y la niebla mental (alteración de concentración y memoria). La anosmia/hiposmia (alteraciones en el olfato) y el ageusia (alteración del gusto) son muy frecuentes, pero suelen autolimitarse en un periodo de semanas o meses.

La Covid persistente es la permanencia, durante meses, de síntomas surgidos a raíz de la infección por el SARS-CoV-2.

Tal como hacemos en todas nuestras visitas médicas, nos basaremos en una atención personalizada, detallada y global, que dará a una valoración sobre el estado de salud general del paciente.

La sintomatología persistente puede estar ligada, por ejemplo, a alguna patología previa o a alguna deficiencia específica del cuerpo. Con este enfoque global, no nos limitamos únicamente a abordar los síntomas para minimizarlos, sino que pretendemos también identificar y atacar la causa a raíz de estas alteraciones para hacerlas desaparecer de manera definitiva.

De entre todos los tratamientos, la ozonoterapia contra la covid-19 i post covid, es uno de los que parece que se puede mostrar eficaz para mejorar la fatiga y la disnea persistentes.

Igualmente, en función de las condiciones previas y del diagnóstico efectuado, los pacientes se podrían beneficiar de una estrategia para tratar la disbiosis intestinal, del tratamiento con acupuntura o terapia neural, de la suplementación o de alguno de los otros tratamientos que ofrecemos en el centro.

Del mismo modo que todavía no es posible saber cuándo pueden durar los síntomas persistentes, es complejo también establecer un tiempo concreto de tratamiento. Con la experiencia acumulada durante años, podemos decir que, de manera general y siempre dependiendo de las características específicas de cada caso, se necesitarán un mínimo de 3-6 meses con el tratamiento pertinente (ozonoteràpia contra la covid-19 y secuelas, acupuntura, entre otros mencionadas anteriormente).

Con la información que disponemos hasta día de hoy, estos casos no requieren valoración médica.

En el síndrome post-covid19 hay un tratamiento con Medicina Tradicional China, que va más allá de la acupuntura. Está protocolizado para el tratamiento post covid y covid persistente.   

Durante la enfermedad en terminología de Medicina Tradicional China (muy diferente a la occidental) hablamos de síndromes de humedad-calor, síndromes de sequedad, síndromes viento, síndromes de estancamiento en pulmón, en bazo, entre otros.  

Esto significa que cada persona, en cada estadio de la enfermedad, tendrá una sintomatología diferente (fase pulmonar, digestiva, neurológica, fatiga, falta de concentración y memoria, alteración emocional, entre otras) y unas secuelas distintas.  Hecho que nos llevará a tratarla de forma diferente, estando muy pendientes de su evolución, ya que también marcará el tratamiento y la adaptación del mismo.   

En nuestro Centro utilizamos acupuntura, auriculoterapia y fitoterapia (uso de hierbas medicinales de medicina china).  

La combinación de varias terapias, en función del estado del paciente y sus secuelas, es la que realmente ayuda a la persona a superar la sintomatología o mejorar su estado de salud.  

Según un reciente estudio sobre el efecto de la ozonoterapia sobre la fatiga (cansancio) que refieren los pacientes después de pasar la fase aguda de la enfermedad, y que se puede prolongar hasta 18 meses, la ozonoterapia es capaz de recuperar la funcionalidad normal, aliviar el dolor y las molestias en forma de fatiga asociada al PASC en al menos el 67% de los pacientes que sufren secuelas post-COVID. 

Referencia del estudio: U. Tirelli, M. Franzini, L. Valdenassi, S. Pisconti, R. Taibi, C. Torrisi, S. Pandolfi, S. Chirumbolo. (2021) Fatiga en las secuelas posaguda del SARS-CoV2 (PASC) tratado con autohemoterapia de oxígeno y ozono – resultados preliminares en 100 pacientes. Eur Rev Med Pharmacol Sci, Vol. 25 – N.18 Páginas: 5871-5875. Italia. DOI: 10.26355 / eurrev_202109_26809 

¿Necesitas un tratamiento para las secuelas covid?

Pide una vista o solicita información sobre nuestros tratamientos específicos post covid-19 y covid persistente. 

 Abordaremos los síntomas para minimizarlos, identificaremos y atacaremos la causa raíz de estas alteraciones para hacerlas desaparecer de manera definitiva.