Drenaje linfático
¿Qué es el Drenaje Linfático Manual?
El Drenaje Linfático Manual es una técnica específica creada para regular la correcta distribución de nuestros líquidos internos.
La técnica del drenaje linfático, aplicada en este masaje, sirve para hacer llegar a las zonas linfáticas sanas el exceso de líquido acumulado en las zonas de edema. Esto se logra por medio de manipulaciones estratégicas.
Una gran proporción de nuestro organismo es agua y todos los procesos metabólicos que mantienen la vida la necesitan. Además, es una técnica que también actúa sobre el sistema vegetativo, produciendo una intensa relajación.
El sistema linfático no solo regula el contenido hídrico de nuestro cuerpo, sino que también es parte del sistema inmunológico, por todo ello, su correcto funcionamiento tiene un impacto muy positivo en nuestra salud.
Actualmente, es una de las técnicas manuales más requeridas por sus importantes efectos en el campo de la clínica médica, pero también en el terreno de la estética y el bienestar.
Para conseguir resultados con este método se requiere una gran precisión por parte del profesional que lo lleva a cabo.
¿En qué casos se recomienda el masaje linfático manual?
Produce un efecto de relajación, por lo que se recomienda para situaciones de estrés.
El masaje linfático es favorable para la piel, ya que se fomenta la circulación de la sangre y ayuda a que no se formen bolsas y arrugas.
Esta técnica específica sirve para combatir condiciones circulatorias como:
¿Cómo se desarrolla el tratamiento en drenaje linfático en nuestro centro de Barcelona?
En la primera sesión exploramos los datos médicos y el aspecto visual del paciente, realizamos un diagnóstico para asegurar que es el tratamiento más indicado en su caso y valoramos el número de sesiones necesarias, así como la frecuencia.
Antes de hacer el Drenaje Linfático Manual, preparamos al paciente en la camilla y efectuamos una limpieza de la zona a tratar.
Realizamos un masaje suave e indoloro que activa el funcionamiento del sistema linfático superficial ayudando de este modo la eliminación del líquido intersticial y moléculas de gran tamaño, facilitando su evacuación.
Es un procedimiento que efectuamos con las manos, en cualquier parte del cuerpo que necesitemos tratar, procurando un masaje lento en el que se combinan diferentes maniobras de bombeo.
Preguntas frecuentes sobre Drenaje Linfático Manual y masaje linfático:
La presoterapia o drenaje linfático mecánico está indicado en el caso de una mala circulación, ya que favorece la circulación de retorno. Aunque depende mucho del aparato utilizado.
El drenaje linfático manual actúa además sobre la proteína de las moléculas, cosa que no hace la presoterapia o técnica mecánica, que actúa solo sobre el líquido intersticial.
El drenaje linfático manual es una forma de trabajo y un tratamiento mucho más personalizado, ya que se puede actuar de forma más activa o menos en las zonas más requeridas. Ejerciendo una presión distinta y especifica además del tiempo necesario en cada zona afectada.
El masaje linfático sirve para combatir condiciones circulatorias, además:
- Ayuda a reabsorber los líquidos.
- Tiene una acción sedante sobre el dolor.
- Reduce la inflamación.
- Contribuye a mejorar las defensas del organismo.
- Produce un efecto de relajación, indicado para situaciones de estrés.
- Es favorable para tratar problemas de la piel.
Los efectos del masaje linfático son temporales y su duración es muy diferente en cada persona, en función de sus características, el problema que se esté valorando y el resultado que se quiera conseguir.
En ocasiones, se recomiendan hasta diez sesiones para ver los efectos, aunque en una sola sesión se evidencia el cambio notable producido por el tratamiento.
Para conseguir sus beneficios suelen ser necesarias varias sesiones de drenaje linfático en nuestro centro de Barcelona.
La exploración y el diagnóstico inicial que desarrollamos en la primera visita, marcan el número de sesiones necesarias, así como la frecuencia.
Siempre dependerá del caso, si es por edema facial por ejemplo momentáneo, con una sesión podría ser suficiente. Si es por un problema de celulitis, retención de líquidos o por una circulación sanguínea deficiente serán necesarias varias sesiones.
Se puede realizar en cualquier parte del cuerpo. Cuello, cara, abdomen, brazos, nuca, zona dorsal, zona lumbar, glúteos y piernas.
Para estimular el sistema inmunitario y/o en zonas entumecidas o hinchadas después de una lesión, embarazo, retención de edema o sanguínea, postoperatorio, entre otras.
Aunque se trata de un masaje que debe ser suave, existen algunas contraindicaciones.
El masaje linfático está completamente prohibido en casos de:
- Cáncer no tratado.
- Infecciones agudas: por el peligro de propagación por vía linfática.
- Trombosis, flebitis y tromboflebitis.
- Descompensación cardíaca.
- Varices tortuosas y con relieve.
- Crisis asmática: por su efecto vagotónico.
- Reacciones alérgicas agudas.
- Patologías renales.
Hay casos en los que se podría aplicar el masaje linfático con mucha precaución:
- Ciertas afecciones de la piel.
- Hipotensión.
- Síndrome del seno carotídeo.
- Inflamaciones crónicas.
- Hipertiroidismo e hipotiroidismo.
- Procesos álgidos abdominales: contraindicada la manipulación abdominal en menstruaciones copiosas, dolor abdominal, embarazo y estreñimiento.
- Linfedema maligno producido por el propio cáncer activo.
¿Necesitas un tratamiento en drenaje linfático manual?
Pide una vista o solicita información sobre el masaje linfático manual en nuestro centro de Barcelona.
Nardy Fernández y Noemí Sánchez Hernández desarrollarán este tratamiento que te ayudará combatir condiciones circulatorias y mejorar situaciones de estrés.