Medicina integrativa
y holística

¿Qué es la Medicina integrativa y holística?

La medicina integrativa es aquella que integra los conocimientos de la medicina alopática (medicina convencional) con los de la medicina biológica, naturista o complementaria.

De este modo se beneficia de un abordaje terapéutico más respetuoso con el organismo siempre que sea posible, sin perder las valiosas aportaciones de la medicina alopática o convencional, como pueden ser las cirugías, el tratamiento del cáncer con antineoplásicos o el uso de antibióticos y otros medicamentos, cuando estos son realmente necesarios.

En nuestro centro de medicina integrativa de Barcelona nos gusta decir que hacemos una medicina integrativa y holística porque tenemos en cuenta todo aquello que afecta al paciente, tanto en el plano físico, como el emocional y el social.

Trabajamos con este principio, puesto que tenemos muy claro que las partes de la persona forman un conjunto indivisible que trabaja de manera totalmente sinérgica, cosa que se está demostrando muy claramente con las nuevas investigaciones científicas.

Así, se puede considerar que todos los servicios que ofrecemos en nuestra clínica de medicina integrativa de Barcelona forman parte de nuestra manera de entender la medicina, son todos, pues, tratamientos de medicina integrativa y holística.

Cualquier persona se puede beneficiar, tanto aquellas que vienen a hacer prevención como las que vienen con una molestia o problema determinado, como pueden ser SSC (Síndromes de Sensibilización Central), dolores articulares o musculares, trastornos digestivos, enfermedades autoinmunes, cáncer, alergias, problemas cutáneos, y un largo etcétera.

¿Cómo es una visita médica en el centro de medicina integrativa y holística de Barcelona?

Lo primero que hacemos siempre en una vista médica en nuestra clínica de medicina integrativa es una buena historia clínica escuchando qué le ocurre a la persona y qué espera. Vamos guiando la entrevista para extraer la información que necesitamos.

 Es probable que también hagamos una exploración física (mirando la tensión, auscultando los pulmones o el corazón, mirando la oreja, tocando una rodilla o una panza doloridas, por ejemplo).

Con esta primera parte de diagnóstico hecho bajo una mirada holística ya podemos tener una hipótesis diagnóstica que acabaremos de confirmar mediante la Electroacupuntura de Voll(+).

Si es necesario pedimos pruebas complementarias para acabar de determinar el diagnóstico o afinar el tratamiento. Por ejemplo un test de disbiosis intestinal(+),una analítica de sangre, una radiografía, un test genético(+).

Con todos los conocimientos extraídos de la visita en el centro de salud integrativo y holístico explicamos el plan terapéutico.

Este puede consistir en la toma de una serie de medicamentos(+)

/o suplementos alimentarios, una dieta, una recomendación para ir al dentista o para hacer osteopatía, terapia neural, ozonoterápia o alguna otra terapia, consejos para minimizar la exposición a tóxicos(+) o evitar los CEM artificiales (Camps Electromagnéticos).
 

Al cabo de unos meses (tiempo variable según varios factores del caso en concreto), haremos una visita de control en la clínica de medicina integrativa de Barcelona.

Las pruebas diagnósticas, los tratamientos y terapias integrativas que más empleamos en una visita médica general son: 

Preguntas frecuentes sobre medicina integrativa:

La medicina integrativa y holística es aquella que integra los conocimientos de la medicina alopática (medicina convencional) con los de la medicina biológica, naturista o complementaría.

De este modo se beneficia de un abordaje terapéutico más respetuoso con el organismo siempre que sea posible, sin perder las valiosas aportaciones de la medicina alopática o convencional, como pueden ser las cirugías, el tratamiento del cáncer con antineoplásticos o el uso de antibióticos y otros medicamentos, cuando estos son realmente necesarios.

El concepto de medicina integrativa hace referencia al hecho que se integran los conocimientos de la medicina convencional con los de la medicina biológica, naturista o complementaria. 

 El concepto de medicina holística hace referencia al hecho que se tiene en cuenta la totalidad del ser (la dimensión física, psicosocial y emocional de la persona) y que se percibe el organismo como un todo. La medicina holística entiende que el organismo funciona en conjunto, sus partes no funcionan de manera aislada y, por lo tanto, se afectarán las unas a las otras. 

La OMS define la salud como un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solo la ausencia de afecciones o enfermedades. Esta es una concepción holística de la salud, puesto que tiene en cuenta los diferentes aspectos que afectan el bienestar de las personas. 
Aun así, en medicina biológica vamos un punto más allá, porque entendemos el binomio salud-enfermedad como un contínuum, un equilibrio. Pues la salud no es algo estático, sino que nuestro organismo está constantemente trabajando para mantenerla. 

Entendemos también que las enfermedades, en especial las crónicas, son procesos patológicos que se gestan a lo largo de mucho de tiempo, que se inician con un mal hábito o con el contacto con un tóxico, por ejemplo. Y estas pequeñas exposiciones sumadas entre ellas y con los factores propios del organismo su el que nos llevará a perder el equilibrio y a enfermar. 

 

La kinesiologia holística aplicada es una técnica que se utiliza para diagnosticar o escoger el tratamiento adecuado para una persona. Se basa en los reflejos viscero-motores para valorar el estado interno a partir del testeo muscular manual. 
La respuesta se da en función de la respuesta de fuerza o debilidad de la musculatura al formular una determinada pregunta. Algunos médicos o terapeutas integrativos usan la kinesiologia como método de apoyo al diagnóstico.

En nuestro centro de medicina integrativa de Barcelona preferimos la EAV, puesto que nos da unos parámetros más objetivos y menos observador-dependientes. 
 

Electroacupuntura de Voll (EAV)

La electroacupuntura de Voll (EAV) es un método de diagnóstico médico, que realizamos en nuestra consulta de medicina holística e integrativa de Barcelona, que combina elementos de disciplinas como la acupuntura china, la homeopatía, la alopatía o medicina convencional y la medicina ortomolecular.

Parte de una visión integral del organismo y consiste en la medición de la resistencia eléctrica de ciertos puntos sobre la piel (los llamados puntos de acupuntura que están situados a lo largo de los diferentes meridianos), en los cuales se puede ver reflejado el estado general de los diferentes órganos y sistemas (circulatorio, endocrino, digestivo, entre otros).

En la medición, se utilizan diferentes medicamentos que colocados dentro de la máquina de electroacupuntura de Voll (EAV) permiten ver la reacción del paciente y/o influyen en el resultado de la propia medición. Cuando el medicamento influye en la medición sirve para completar el diagnóstico o se utiliza en la terapia que se prescribirá.

De este modo, con la electroacupuntura de Voll (EAV), se puede recomendar el tratamiento correcto y reconocer aquel que el paciente no tolere.

L’electroacupuntura segons Voll (EAV) es pot utilitzar per a diagnosticar:

Camps interferents, siguin dents o tractaments dentals, cicatrius o inflamacions.
Intoleràncies alimentàries i al·lèrgies.
Candidiasis, parasitosis i altres disbiosis intestinals.
Virus.
Geopaties i CEMs artificials (Camps Electromagnètics).
Dèficits de vitamines, aminoàcids, oligoelements, àcids grassos, entre d’altres.

Preguntas frecuentes sobre la Electroacupuntura de Voll (EAV)

La EAV se denomina así para diferenciarla del electroacupuntura china, consistente en la estimulación eléctrica de las agujas insertadas en los diferentes puntos de acupuntura con finalidad exclusivamente terapéutica, pero que no puede ser empleada para diagnosticar.

Fue el médico alemán Reinhold Voll el creador y principal promotor y difusor a escala mundial de la electroacupuntura de Voll (EAV).

Se trata de un método de diagnóstico médico indoloro, limpio y rápido. Indicado también para niños, preventivo y natural.

La electroacupuntura de Voll (EAV) consiste en la medición de la resistencia eléctrica de ciertos puntos sobre la piel mediante un electrodo que el médico manipula.

Estos puntos son los llamados puntos de acupuntura que están situados a lo largo de los diferentes meridianos descritos por los antiguos médicos chinos.

Los meridianos son líneas de fluido energético que presentan un particular comportamiento eléctrico, diferente del resto de la piel.La medición efectuada con la electroacupuntura de Voll (EAV) se lleva a cabo a través del circuito eléctrico que se forma entre el electrodo pasivo que sostiene el paciente en una de sus manos y el mismo aparato de EAV, por medio del electrodo activo que manipula el médico.

Además, la máquina incorpora un tipo de ‘colmena’, donde se colocan los diferentes medicamentos que, o bien influirán en el resultado de la propia medición (y, por tanto, serán utilizados como diagnóstico), o bien serán utilizados en la terapia en sí.

El resultado de la medición se lee en una escala, subdividida en 100 unidades, incorporada a todas las máquinas de electroacupuntura de Voll (EAV), como un amperímetro modificado.

Según sea el comportamiento de la aguja, así como el valor logrado, y todo ello juntamente al medicamento usado en la medición, se puede alcanzar un diagnóstico altamente preciso. 

La Dra. Montserrat Noguera, Dra. Padma Solanas y Dra. Assumpta Mestre son los médicos que abordan la visita de medicina general desde una visión holística e integrativa y desarrollan los tratamientos anteriormente mencionados en nuestra consulta de medicina integrativa y holística de Barcelona.

Dra. Montserrat Noguera

Dra. Montserrat Noguera

Dra. Padma Solanas

Dra. Padma Solanas

Assumpta Mestre

Assumpta Mestre

Pide una primera visita

O solicita información y te orientaremos en cuál de los servicios que ofrecemos en el Centro de Medicina Biológica puede dar respuesta a tus necesidades actuales y expectativas.

Te acompañaremos en el proceso de mejorar la calidad de vida de una manera integral y respetuosa.