La fibromialgia es una enfermedad que se caracteriza por la presencia de dolor generalizado constante.
Sumado al dolor generalizado constante, la fibromialgia presenta síntomas como fatiga, insomnio, alteraciones de la memoria y la concentración, cefalea o migraña, contracturas musculares, vértigos, parestesias, problemas tiroidales, ansiedad, piel seca, dermografismo, disfunción temporo-mandibular, entre otros.
Es uno de los llamados Síndromes de Sensibilización Central (SSC). Estos síndromes raramente se presentan solos, por lo que la fibromialgia y sus síntomas suele ir asociada a Síndrome de fatiga crónica, sensibilidad química múltiple, electrohipersensibilidad, síndrome de colon irritable, migraña, entre otros.
La fibromialgia afecta aproximadamente al 2,5% de la población y 9 de cada 10 son mujeres. Cada vez vemos casos en personas más jóvenes, aunque el rango de edad en que se acostumbra a diagnosticar está entre los 25 y los 60 años.
Actualmente el diagnóstico de la fibromialgia es clínico (en función de la historia clínica y la exploración física), pues no disponemos de pruebas complementarias diagnósticas (estas solo nos ayudan a descartar otras enfermedades).
Además, debido a la gran variedad sintomática y al desconocimiento de muchos profesionales, el diagnóstico suele retrasarse algunos años desde el inicio de la aparición de la fibromialgia y sus síntomas.
De acuerdo con la evidencia actual, se cree que la fibromialgia tiene una base genética que predispone a la persona a desarrollar la enfermedad.
Además, se ha relacionado el inicio de la fibromialgia con una inflamación crónica de bajo grado. Esta inflamación crónica de bajo grado, así como situaciones como un latigazo cervical o un traumatismo fuerte, pueden provocar desregulación en el eje neuro-inmuno-endocrino.
A largo plazo, esto puede dar lugar a la centralización del dolor, en la que ciertas áreas del cerebro envían señales dolorosas en respuesta a estímulos que no son dolorosos.
Aunque no disponemos de herramientas para el diagnóstico mediante pruebas complementarias, gracias a la investigación con las nuevas técnicas de Resonancia Nuclear Magnética Funcional se pone de manifiesto que las pacientes con fibromialgia tienen activados de forma permanente los circuitos neuronales que transmiten el dolor.
En el Centre de Medicina Biològica de Barcelona, hace muchos años que acompañamos a pacientes con fibromialgia en su tratamiento, con grandes mejorías e incluso alguna remisión total.
Durante todos estos años el tratamiento de la fibromialgia lo hemos focalizado en el eje neuro-inmuno-endocrino desde diferentes abordajes: higiene de vida, alimentación, eliminación de tóxicos del organismo y el entorno, eliminación de focos inflamatorios, psicoterapia (derivamos a centros especializados), etc.
Cuando oímos hablar de la Estimulación Magnética Transcraneal de Baja Intensidad con efecto Neuromodulador nos pareció que podía ser otra pieza clave en la fibromialgia y su tratamiento y nos pusimos a investigar. Tras casi un año de investigación y aprendizaje decidimos incorporar este tratamiento para la fibromialgia en Barcelona, pues la evidencia nos dice que la mejoría en la calidad de vida de los pacientes es muy significativa.
Todas nuestras neuronas emiten señales a determinadas frecuencias en función de lo que tengan que transmitir. En la fibromialgia, las neuronas de determinadas zonas emiten frecuencias de dolor ante estímulos no dolorosos.
La Estimulación Magnética Transcraneal de Baja Intensidad pretende desactivar esos circuitos neuronales que transmiten el dolor. Para tal efecto se emite un campo magnético de muy baja frecuencia a determinadas zonas del cerebro, las zonas afectadas, modificando así la frecuencia neuronal disfuncional. Es como si se hiciera un “reset” a esas neuronas afectadas.
Actualmente, somos el único centro que ofrece la Estimulación Magnética Transcraneal de Baja Intensidad con efecto Neuromodulador como tratamiento para fibromialgia en Barcelona.
Para llevar a cabo la terapia colocamos al paciente en una jaula de Faraday, un habitáculo que evita la entrada de campos electromagnéticos, para que estos no interfieran en el procedimiento.
El paciente se estira en la camilla dentro de la jaula y le colocamos un gorro que es el que dará la señal y emitirá el campo magnético de muy baja frecuencia a determinadas zonas del cerebro.
La jaula es una reja por lo que no genera claustrofobia y el método es totalmente indoloro y seguro y, en ningún caso, invasivo.
En total se realizan entre 4 y 6 sesiones de Estimulación Magnética Transcraneal de Baja Intensidad, una vez por semana, con una duración de 20-30 minutos.
Los efectos adversos que pueden aparecer son leves (dolor de cabeza, cansancio y somnolencia) y desaparecen como máximo a las 24-48 horas.
No se requiere de preparación previa por parte del paciente, es decir, este puede realizar su actividad habitual antes de la sesión, aunque se recomienda no tomar bebidas estimulantes justo antes, ni usar productos con olores fuertes el día de la terapia (colonias, lacas, etc.).
Después de la sesión se recomienda evitar la realización de otras terapias, esperar 1 hora antes de utilizar el teléfono móvil y 24 horas antes de ir a la peluquería.
La aplicación de la terapia de Estimulación Magnética Transcraneal de Baja Intensidad se realiza por parte del personal de enfermería de nuestro Centro de Barcelona, aunque previamente se realiza una visita con una de nuestras doctoras para valorar el caso: diagnóstico de fibromialgia, síntomas, idoneidad del tratamiento y explicación del procedimiento.
Cualquier persona con fibromialgia puede recibir el tratamiento, aunque, una de las cuestiones importantes en esa primera visita médica, es confirmar que se haya hecho un buen diagnóstico.
Incluso las personas con electrohipersensibilidad, si padecen de fibromialgia, pueden recibir dicho tratamiento.
Los estudios científicos realizados para evaluar esta técnica nos dicen que los porcentajes de mejoría y remisión del dolor, la fatiga y el insomnio son muy elevados, de más del 60%, llegando al 75%. El efecto es duradero, en algunos casos se requiere de una sesión de recuerdo a los 6 meses o al año.
Los resultados se han demostrado aun mejores si los pacientes, además de la Estimulación Magnética Transcraneal de Baja Intensidad con efecto Neuromodulador, son tratados también para reducir la inflamación, especialmente por lo que se refiere al sistema digestivo, cosa que ya hacemos en el Centro de Medicina Biològica de Barcelona desde hace muchos años.
El aparato para tratar fibromialgia que tenemos en el Centro de Barcelona, Brainwaves Minestim, es el único dispositivo aprobado por la Agencia Española del Medicamento, quien realiza seguimiento de cada caso, aunque de forma anónima.
La Estimulación Magnética Transcraneal de Baja Intensidad se está mostrando efectiva en otros Síndromes de Sensibilización Central como la migraña y la fatiga crónica. Esperamos poder ofrecer este tipo de terapias pronto, aunque de momento, se requiere algo más de investigación.
Si además de la fibromialgia y sus síntomas también se padece electrohipersensibilidad, se puede recibir dicha terapia sin problema.
Los efectos adversos que pueden aparecer son: dolor de cabeza, cansancio y somnolencia, siempre son leves y desaparecen como máximo a las 24-48 horas.
El paciente se coloca tumbado en una camilla dentro de la jaula de Faraday (un habitáculo con paredes de reja que evita la entrada de campos electromagnéticos que interfieran el proceso).
Se le coloca un gorro, que es el que dará la señal y emitirá el campo magnético de muy baja frecuencia a determinadas zonas del cerebro.
Durante 20-30 minutos se desarrolla la sesión en la que el paciente debe estar estirado en la camilla.
El método es totalmente indoloro y seguro y, en ningún caso, invasivo.
La única contraindicación es que la persona lleve placas de osteosíntesis craneal (placas metálicas en el cráneo).
La terapia no requiere preparación previa por parte del paciente.
Se recomienda no tomar bebidas estimulantes justo antes de la sesión, ni usar productos con olores fuertes el día de la terapia (colonias, lacas, etc.).
Después de la sesión se recomienda evitar la realización de otras terapias, esperar 1 hora antes de utilizar el teléfono móvil y esperar 24 horas antes de ir a la peluquería.
No. La Estimulación Magnética Transcraneal emite frecuencias muy diferentes y mucho mayores y se usa para tratar enfermedades neurológicas y psiquiátricas, y la fibromialgia no es ninguna de estas dos.
Las personas con esta enfermedad sienten dolor generalizado constante. Además, la fibromialgia muestra síntomas como fatiga, insomnio, alteraciones de la memoria y la concentración, cefalea o migraña, contracturas musculares, vértigos, parestesias, problemas tiroidales, ansiedad, piel seca, dermografismo, disfunción temporo-mandibular, entre otros.
Actualmente, el diagnóstico es clínico, basándonos en la historia clínica y la exploración física de la persona. No existe test de fibromialgia ni disponemos de pruebas complementarias diagnósticas. Las que existen solo ayudan a descartar otras enfermedades.
La Dra. Montserrat Noguera, Dra. Padma Solanas i Dra. Assumpta Mestre son los médicos que abordan la visita de Fibromialgia y desarrollan los tratamientos anteriormente mencionados en nuestra consulta de medicina integrativa y holística de Barcelona.
Pide una vista o solicita información sobre el tratamiento de fibromialgia.
Te acompañaremos en la mejora de tu estado de salud o hará prevención para mantener o mejorar la calidad de vida actual.